[SUENA MÚSICA INTRODUCTORIA]
HOWARD: Hola y bienvenidos a Noteworthy por el Programa de educación sobre la moneda de los EE. UU. (CEP). Mi nombre es Howard Williams y soy el Gerente del CEP. El CEP es responsable por garantizar la integridad y la confianza en el dólar estadounidense proporcionando información y recursos de capacitación al público. Visite nuestro sitio web en billetes.gov para encontrar información gratuita y recursos de capacitación sobre la moneda estadounidense. A la cabeza de nuestra discusión de hoy estará Maria Hawkins, que nos acompaña ahora.
MARIA: Hola. Soy Maria y soy miembro del equipo CEP. Apoyo el alcance internacional y doméstico, y estoy encantada de estar hoy aquí con ustedes. En este episodio, vamos a develar la fascinante historia de la denominación más alta de la moneda estadounidense, el certificado de 100 000 dólares. Sí, han oído bien, un certificado de oro de 100 000 dólares. Es posible que tengan muchas preguntas. Por ejemplo, ¿cuándo y por qué se imprimió el certificado? ¿Sigue en circulación? Para responder a estas y otras preguntas, nos acompaña Nick Bellas, historiador de la Oficina de Grabado e Impresión. Hola, Nick, muchas gracias por acompañarnos hoy. ¿Podría empezar hablando un poco de usted y de su función?
NICK: Sí, claro. Gracias por recibirme, María. Estoy muy contento de estar aquí. Trabajo con un gran equipo en el centro de recursos históricos o HRC de la Oficina de Grabado e Impresión o BEP, por sus siglas en inglés. Y en el HRC recopilamos, catalogamos e interpretamos una amplia colección de material producido a lo largo de toda la historia de la BEP.
MARIA: Bueno, gracias de nuevo por estar hoy aquí con nosotros. Y empezaremos con la primera pregunta. ¿Cuándo se imprimió el certificado?
NICK: El certificado de 100 000 dólares se imprimió por primera vez en diciembre de 1934 y solo durante unas semanas hasta finales de enero de 1935.
MARIA: Oh, vaya. ¿Y puede explicarnos por qué se imprimió en primer lugar?
NICK: Sí, claro. El certificado de oro de 100 000 dólares nunca se emitió para el público y no estaba destinado al uso general. Se utilizaba principalmente como herramienta contable para las transacciones entre Bancos de la Reserva Federal. En aquella época, los certificados de oro estaban totalmente respaldados por una cantidad igual de lingotes de oro, que estaban en poder del Departamento del Tesoro. Eso fue hasta que Estados Unidos salió del patrón oro en 1933.
MARIA: Eso es muy interesante. ¿Se sigue considerando moneda de curso legal o válida para su uso?
NICK: Técnicamente, la Ley de Reserva de Oro transfirió todo el oro al gobierno de EE. UU. En consecuencia, la circulación de certificados de oro se limitó únicamente a la Reserva Federal y al Tesoro. Además, a partir de entonces ninguna moneda era canjeable por oro. Básicamente, los certificados de oro se consideran de curso legal, pero solo entre la Junta de la Reserva Federal y el Tesoro de Estados Unidos. No circulan desde los años sesenta debido al desarrollo de la tecnología de transferencia bancaria. Y como he mencionado anteriormente, nunca estuvieron disponibles para que el público en general los utilizara como método de pago.
MARIA: Eso tiene mucho sentido. ¿Podría decirnos cuántos certificados de 100 000 dólares se imprimieron?
NICK: Sí, claro. En total se imprimieron 42 000 billetes de 100 000 dólares entre 1934 y 1935, pero todos han sido contabilizados y la mayoría fueron destruidos por el gobierno. La posesión del certificado en manos privadas es ilegal. Sin embargo, hay algunos ejemplares desmonetizados expuestos en instituciones de todo el país, como el Banco de la Reserva Federal de San Francisco o nuestra propia Oficina de Grabado e Impresión. El Instituto Smithsoniano tiene uno y el Banco de la Reserva Federal de Richmond también.
MARIA: Gracias por proporcionarnos este contexto. Dado que no podemos verlos en persona sin desplazarnos a una de esas instituciones, ¿podría describir a nuestros espectadores el aspecto de los certificados?
NICK: Con mucho gusto. En el centro del certificado aparece un retrato de Woodrow Wilson, que fue el 28.º presidente de los Estados Unidos, y a la izquierda de la imagen de Wilson está el sello del Tesoro de los Estados Unidos. Está impreso con tinta naranja e incluye el texto "certificado de oro" y en cada esquina del certificado aparece el valor numérico de 100 000.
MARIA: Gracias por esta magnífica descripción. Y para nuestros oyentes, si quieren ver una imagen del certificado de 100 000 dólares, pueden visitar nuestro sitio web uscurrency.gov. Y mientras están allí, pueden explorar otros billetes históricos de Estados Unidos. Ahora que sabemos que el certificado de 100 000 dólares no está en circulación, hablemos de las denominaciones más altas que están en circulación en la actualidad.
NICK: Sí, claro. Hoy en día se emiten 7 billetes de la Reserva Federal que están circulación. Se trata de billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares. Sin embargo, todavía pueden encontrarse en circulación billetes de mayor denominación, como los de 500, 1000, 5000 y 10 000 dólares, aunque es posible que la mayoría estén en manos de coleccionistas y comerciantes privados. Técnicamente siguen siendo de curso legal y válidos para realizar pagos. De hecho, el Gobierno de EE. UU. nunca ha retirado su moneda. Es política del gobierno de los EE. UU. que toda la moneda estadounidense siga siendo de curso legal, independientemente de cuándo se haya emitido.
MARIA: Ha sido una información muy útil. Lamentablemente es todo el tiempo del que disponemos hoy, pero muchas gracias, Nick, por acompañarnos hoy. Ha sido una conversación realmente fascinante. Y para nuestros oyentes, asegúrense de consultar las notas de este episodio en el sitio web del Programa de educación sobre la moneda de los EE. UU., donde también encontrarán recursos adicionales sobre los temas tratados hoy. Y recuerden suscribirse a nuestro podcast para no perderse los futuros episodios. Por último, sígannos en las redes sociales y si tienen alguna pregunta, no duden en ponerse en contacto con nosotros. Nos encantaría saber de ustedes y estaremos encantados de proporcionarles formación para sus necesidades de divisas. Hasta la próxima.
[SUENA MÚSICA DE CIERRE]